Nuevo Real Decreto que regula el Documento Nacional de Identidad
Te explicamos las novedades del nuevo Real Decreto por el que se regula el Documento Nacional de Identidad.
5 de abril de 2025 · 3 minutos de lectura
Nuevo Real Decreto que regula el Documento Nacional de Identidad
El Real Decreto 255/2025, de 1 de abril, regula la expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) en España, introduciendo avances significativos en su formato y funcionalidad. Sus aspectos más destacados son:
-
DNI Digital: Se establece la posibilidad de obtener el DNI en formato digital a través de la aplicación móvil 'MiDNI'. Este DNI digital permitirá a los ciudadanos identificarse de manera presencial en territorio nacional utilizando sus dispositivos móviles, sin necesidad de portar el documento físico. Inicialmente, su uso estará limitado a identificaciones dentro de España y no será válido para viajes internacionales ni para trámites telemáticos.
-
Proceso de Obtención: Para acceder al DNI digital, los ciudadanos deberán realizar un registro previo que vincule su identidad con un número de teléfono móvil. Este proceso incluye la descarga de la app 'MiDNI', la virtualización del documento y la verificación de la identidad. Será necesario tener el DNI físico vigente y un certificado electrónico activo.
-
Validez y Uso: El DNI digital servirá para acreditar la identidad en diversos contextos dentro del país, como la apertura de cuentas bancarias, alquiler de vehículos o recogida de paquetes. No obstante, no será válido para viajes internacionales ni para identificaciones en el extranjero.
-
Implementación Progresiva: La aplicación 'MiDNI' se implementará en fases. En la primera, permitirá la identificación presencial, y en una segunda fase, prevista para 2026, se habilitarán funcionalidades adicionales como la firma electrónica y la autenticación en línea.
-
Compatibilidad con el DNI Físico: El DNI digital no sustituye al documento físico; ambos coexistirán. El formato físico incluirá un chip con datos personales, fotografía, firma digitalizada y certificados electrónicos de autenticación y firma, permitiendo su uso tanto presencial como electrónico.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno para modernizar la identidad digital de los ciudadanos, facilitando su interacción con servicios públicos y privados de manera más segura y eficiente.